Inti Raymi 2025

Inti Raymi 2025

Inti Raymi 2025

Fecha y Escenarios

• 24 de junio de 2025
• 09:00 h Qoricancha Saludo al Sol
• 10:00 h Plaza de Armas – Encuentro de los Tiempos
• 13:45 h Saqsayhuaman – Ceremonia Central.

Orígenes Ancestrales

El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, era la festividad más importante del Tawantinsuyo, establecida por el Inca Pachakuteq. Se realizaba cada solsticio de invierno para rendir homenaje al dios Sol(Inti), considerado la máxima fuente de vida y energía.

El Cusco como Centro Ceremonial

La ciudad del Cusco, capital del Twantinsuyo, fue el corazón de esta celebración, recibiendo delegaciones de los cuatro regiones del imperio. En sus plazas y templos se realizaban complejos rituales y ceremonias de veneración al Sol y otros elementos de la naturaleza.

Conexión con la Naturaleza y el Cosmos.

La cosmovisión andina concebía la existencia en equilibrio con el universo. El Inti Raymi era una expresión de gratitud y renovación donde se pedía la protección del Sol, la fertilidad de la Pachamama (Madre Tierra) y el orden en el cosmos para asegurar buenas cosechas y bienestar para el pueblo.

Un Ciclo de Renacimiento y Transición

La festividad marcaba la transición entre el año agrícola viejo y el nuevo, simbolizando el renacer del Sol después de su punto más lejano en el solsticio. Durante la ceremonia, se imploraba su retorno para traer calor y favorecer las futuras cosechas.

El Resplandor del Imperio Inca.

El Inti Raymi no solo era un evento religioso, sino también una manifestación del poder y esplendor inca. Era la oportunidad para reafirmar la unidad del imperio fortalecer alianzas y renovar el compromiso de los súbdito con Él.

Reconocimiento como Patrimonio Cultural

Hoy en día, el Inti Raymi ha sido reconocido por el Estado Peruano como Patrimonio Cultural de la Nación, destacándose como un acto de identidad nacional y una de las festividades más emblemáticas del Perpu y el mundo.

Una Celebración de Impacto Mundial

Cada año, miles de turistas de todo el mundo llegan a Cusco para presenciar esta ceremonia, en la que más de 800 actores recrean los rituales incas con vestimentas tradicionales, música, danzas y ofrendas en los principales escenarios arqueológicos de la ciudad.