Archivo del Autor
RELACIÓN DE PARTICIPANTES PARA EL DESFILE CÍVICO 2023
viernes, 9 junio, 2023 | Prensa 2024 | 0 Comentarios
DESCARGAR EL DOCUMENTO COMPLETO AQUI
-> RELACION DE PARTICIPANTES
BASES DEL CONCURSO DE TIKTOK 2023 «BAILALE Y CANTALE AL CUSCO»
jueves, 8 junio, 2023 | Sin Categoria | 0 Comentarios
DESCARGA LAS BASES A TRAVÉS DE ESTE LINK
BASES-CONCURSO-DE-TIKTOK-2023 FINAL
BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 2023 «BAJO EL CIELO AZUL DE JUNIO»
jueves, 8 junio, 2023 | Sin Categoria | 0 Comentarios
DESCARGA LAS BASES A TRAVÉS DE ESTE LINK
BASES-CONCURSO-DE-FOTOGRAFIA-2023 FINAL
PROGRAMA GENERAL DE FIESTAS DEL CUSCO 2023
jueves, 8 junio, 2023 | Prensa 2024 | 0 Comentarios
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS
jueves, 8 junio, 2023 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
FIT cusco, es el primer festival internacional de danzas que se llevara a cabo en nuestra ciudad del cusco en las fechas 17 y 18 de junio, en el teatro municipal y coliseo casa de la juventud respectivamente.
con una delegación de 108 artistas internacionales de los países de chile, ecuador, México, Panamá Colombia y argentina más una delegación de 91 artistas nacionales de los departamentos de Huánuco Trujillo lima Huaraz Ilo, se desarrollará este magno evento artístico y cultural.
dicho evento busca fomentar la cultura en la población calqueña, así como el fortalecimiento del dinamismo económico y la promoción de nuestra ciudad como destino turístico seguro.
TE INVITAMOS AL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL CHIRIUCHU
lunes, 5 junio, 2023 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios


FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL CHIRIUCHU
viernes, 2 junio, 2023 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
EL TRADICIONAL PLATO DEL
CHIRIUCHU
Es un plato emblemático de la fiesta del Corpus Christi, ese potaje data de la época de los incas y la colonia, chiriuchu significa Chiri = frio y uchu = ají, este plato tiene como ingredientes la gallina sancochada, el cuy al horno, ch’arki o chalona, acompañado con ricas tortillas o torrejas de harina, maiz tostado, queso, morcilla, cochayuyo (algas), chorizo y hueveras de pescado o “cau cau”, y para los que gustan del picante, está presente el infaltable rocoto.
NUESTRO EVENTO
Tradicional Festival Gastronómico del Plato Típico del Chiriuchu.
La feria gastronómica es única en todo el Perú y cuenta con todas las medidas de seguridad, orden y limpieza que requiere para recibir a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
CUSCO INICIA SU MES JUBILAR CON CEREMONIA DE OFRENDA A LA PACHAMAMA
viernes, 2 junio, 2023 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
JUNIO 2023
miércoles, 31 mayo, 2023 | Prensa 2024 | 0 Comentarios

Proceso Nº 03-2022 Emufec Contratación de Personal
sábado, 5 noviembre, 2022 | Comunicados 2024, Convocatorias | 0 Comentarios
Objeto de la convocatoria
Efectuar concurso publico de méritos, para captar personal contratado bajo el régimen laboral de Decreto Legislativo Nº728, Ley de Productividad Laboral, de acuerdo a los perfiles indicados en el presente.
PROCESO No02 2022 EMUFEC CONTRATACION DE PERSONAL
viernes, 16 septiembre, 2022 | Convocatorias | 0 Comentarios
ACTA DE EVALUACION CURRICULAR DE POSTULANTES
viernes, 16 septiembre, 2022 | Convocatorias | 0 Comentarios
Capacitaciones de la Pagina Web
miércoles, 10 agosto, 2022 | Capacitaciones | 0 Comentarios
Capacitación Nº 1: ACCEDER AL ADMINISTRADOR DEL WORDPRESS https://youtu.be/kmUt3xfwyLM
Capacitación Nº 2: MODIFICACION DE LA PAGINA PRINCIPAL https://youtu.be/uc8w1rJuDv4
Capacitación Nº 3: EDICION DE PAGINAS INTERNAS DE LA PAGINA WEB https://youtu.be/KEnvZW1KnPg
Capacitación Nº 4: EDICION DE ENTRADAS DE LA PAGINA WEB https://youtu.be/KWnHTz2to1Y
Capacitación Nº 5: EDICION DEL MENU DE LA PAGINA WEB https://youtu.be/PEAjdfMYszE
Términos y Condiciones para ventas de Inti Raymi 2022
lunes, 4 julio, 2022 | Prensa 2024 | 0 Comentarios
ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA LA RESERVA Y COMPRA DE ENTRADAS INTI RAYMI 2022
De la reserva
- Se puede efectuar la reserva hasta por un máximo de 30 butacas por reserva, sin que ello limite la cantidad de entradas que desee adquirir en distintas reservas
- Las reservas son válidas hasta las 23:59 horas del día en el que se generó la reserva de lunes a domingo
- Transcurrido el periodo de reserva las butacas seleccionadas volverán a ser liberadas y públicas para su compra sin la opción de reconsideración o prórroga de las reservas
- Se considera niños de 5 a 12 años los cuales para ingresar al evento deberán de pagar la tarifa niños. Por consiguiente, los mayores a 13 años deberán pagar la tarifa adulta.
- Los guías pagan tarifa especial de guía siempre y cuando se adquieran 20 ticket de entrada al evento y además acrediten su condición con su Carnet de Guía vigente. De no cumplir con el requisito deberán de pagar la tarifa normal según la butaca que se elija
- Para la venta de ticket local deberán presentar su documento de identidad nacional y la dirección que figure en el mismo que deberá ser del Cusco.
- Las butacas seleccionadas en cualquiera de las tres tribunas al momento de generar su reserva, una vez confirmadas ya no será posibles de reubicarlas bajo ninguna circunstancia
- Los datos ingresados para cada butaca ya no podrán ser cambiados ni transferidos
- Se habilitará un punto de venta presencial en el Teatro Municipal del Cusco, ubicado en Mesón de la Estrella que atenderá de lunes a viernes en el horario de 9:00 – 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas y los sábados de 09:00-13:00 horas
ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA LA RESERVA Y COMPRA DE ENTRADAS INTI RAYMI 2022
Del pago
Los pagos por las reservas confirmadas se realizarán en las siguientes cuentas:
- DÓLARES
- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO CUSCO
- N° 106-01-232-2002042681
- CCI: 806-001-322002042681-44
- BANCO INTERBANK
- N°420-3000404029
- CCI: 003-420-003000404029-78
- SOLES
- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO CUSCO
- N° 106-55-232-1000029882
- CCI: 806-055-321000029882-00
- BANCO INTERBANK
- N°420-3002251255
- CCI: 003-420-003002251255-79
- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO CUSCO
- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO CUSCO
Una vez realizado el depósito o transferencia deberá enviarse una copia legible y clara del voucher al siguiente correo confirmaciones@intiraymioficial.com o al Whatsapp +51984674491
Confirmado el pago, se remitirá un correo de confirmación con un link donde se ingresaran los datos de los asistentes de cada butaca, estos datos deberán ser ingresados hasta el 23 de junio del 2022, luego de este tiempo el ingreso de datos para las butacas quedará cerrado y por consiguiente no podrá imprimir el ticket de entrada.
De la entrega del Comprobante de Pago
El cliente deberá indicar el tipo de comprobante electrónico (BOLETA O FACTURA) al momento de generar su reserva, UNA VEZ EMITIDO EL COMPROBANTE DE PAGO, YA NO PODRÁ SER CAMBIADO DE BOLETA A FACTURA O VICEVERSA BAJO NINGÚN CIRCUNSTANCIA.
La boletas y factura electrónicas están exoneradas de pagar IGV, por ser un evento calificado como espectáculo público cultural no deportivo.
De la entrega de ticket de entrada
El ticket digital generado por la plataforma de boletos contará con un código de barras único, lo cual permitirá la verificación de la autenticidad y fidelidad del mismo. Ante cualquier hecho de falsificación o métodos fraudulentos estos serán reportados ante las autoridades correspondientes.
Los tickets a entregarse serán nominales y para la obtención deberán ingresar al link que se le adjuntará en el correo de confirmación una vez validado su pago, a partir del 15 de junio del 2022
Términos y condiciones
Al completar el procedimiento de compra, el cliente acepta, reconoce y se compromete de modo irrevocable a cumplir y someterse estrictamente a los términos y condiciones de venta, cuyas condiciones se detallan a continuación:
Condiciones Generales:
- EMUFEC SA establece los criterios de participación del público según la estrategia de sostenibilidad vigente
- EMUFEC S.A. no se hace responsable por tickets adquiridos en puntos de venta no oficiales (Virtual o presencial). En caso, estos sean falsos o adulterados, no se permitirá el ingreso al evento.
- EMUFEC SA no asume ninguna responsabilidad, ni está obligada a expedir un nuevo Ticket o efectuar la devolución del costo del mismo. Al elegir las entradas, se asume el compromiso de no divulgarlo, ni compartirlo con terceros, ya que esto podría afectar tu ingreso al evento.
- Al comprar tu Ticket, comprueba que la fecha, horario, situación y precio sean los correctos, pues no se aceptarán cambios, devoluciones o reintegros de los Tickets adquiridos, con excepción de cancelación de Evento por casos fortuitos, en cuyo caso se indicará el procedimiento a seguir según indicaciones
- En casi de solicitar la devolución del costo del ticket de entrada deberá someterse a las siguientes condiciones.
- 72 horas antes del evento, la penalidad aplicada será del 50% del costo del ticket.
- Previo a las 72 horas al evento la penalidad aplicada será del 70% del costo del ticket.
- Para ingresar al evento deberá portar su Ticket, virtual o impreso, según sea el caso, a efectos de cumplir con la verificación correspondiente.
- El día del evento, al ingresar a la explanada, el titular del ticket podrá ser sujeto a verificaciones adicionales por razones de seguridad, duplicidad de entrada y suplantación de identidad de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. Ante la negativa a cumplir con alguna de las verificaciones requeridas, no se le permitirá el ingreso al evento.
- Por condiciones de seguridad de los espectáculos se prohíbe el ingreso de cualquier objeto peligroso que atente la salud de los asistentes
Noche de Luz y Sonido 2024
viernes, 17 junio, 2022 | Sin Categoria | 0 Comentarios
Cusco, celebra su mes jubilar con la presentación de artistas y un espectáculo de luces y música en vivo en la Plaza Mayor de la ciudad.
Te invitamos a formar parte de esta gran experiencia cultural que llenará de emoción a cusqueños y visitantes a la tierra milenaria de los incas.
ORDEN DEL DESFILE CIVICO CULTURAL
EN HOMENAJE AL CUSCO INMORTAL
viernes, 17 junio, 2022 | Sin Categoria | 0 Comentarios
IA: VIERNES 22 DE JUNIO DEL 2023
CONCENTRACIÓN DE AUTORIDADES: 08.30 a.m. EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL CUSCO.
PROCESION DE LA BANDERA DEL CUSCO: 08:50 a.m.
APERTURA DEL DESFILE
ALCALDE Y HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DEL CUSCO, GOBERNADOR REGIONAL CUSCO, PREFECTA REGIONAL, AUTORIDADES CIVILES, POLITICAS, MILITARES, ECLESIÁSTICAS, JEFES DE INSTITUCIONES E INVITADOS, LLEVANDO EN PROCESIÓN LA GRAN BANDERA DEL CUSCO, A LOS ACORDES DE LA BANDA UNIFICADA DE MÚSICOS 5ta. BRIGADA DE MONTAÑA – PNP
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS – MOVIMIENTO SCOUT – CRUZ ROJA PERUANA – DEFENSA CIVIL INDECI
INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA CREACION DEL DIA DEL CUSCO Y LA REINSTAURACION DEL INTI RAYMI EN 1944 Y SU PRESERVACIÓN COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL DE LA CAPITAL HISTÓRICA DEL PERU
INSTITUTO AMERICANO DE ARTE
PERSONALIDADES MEDALLA DE LA CIUDAD
CORO POLIFÓNICO MUNICIPAL CUSCO
ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA DEL CUSCO
CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO
N° | DELEGACION | DANZA | CANT. PARTIC. | OBSERVACIONES |
01 | MUNICIPALIDAD DE CUSCO | GUERRILLA | 175 | |
02 | SEDA CUSCO | CARNAVAL WARA WARA | 120 | |
03 | SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DEL CUSCO | MAJEÑO | 100 | |
04 | COSITUC | SARGE | 33 | |
05 | CAJA MUNICIPAL CUSCO | ESTAMPA CUSQUEÑA | 30 | |
06 | GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO | TURPUY | 100 | |
07 | PREFECTURA REGIONAL | SALUDO AL CUSCO | 20 | |
08 | PODER JUDICIAL: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CUSCO – | MESTIZA QOYACHA | 129 | |
09 | COLEGIO DE ABOGADOS DEL CUSCO | SICLLA | 81 | |
10 | MINISTERIO PÚBLICO DEL CUSCO – JUNTA DE FISCALES SUPERIORES – DISTRITO FISCAL CUSCO | CARNAVAL DE UMAPATA | 100 | |
11 | 5TA. BRIGADA DE MONTAÑA | ESTAMPA INKA | 100 | |
12 | DEFENSORIA DEL PUEBLO | PANADEROS | 27 | |
13 | ARZOBISPADO DEL CUSCO | SALUDO AL CUSCO | 30 | |
14 | VII MACRORREGIÓN POLICIAL CUSCO | QANCHI DE MAMUERA | 450 | |
15 | SUNARP | TORO BAILE | 40 | |
16 | RENIEC | CARNAVAL CUSQUEÑO | 32 | |
17 | SUNAT | WALLATAS | 42 | |
18 | INDECOPI | MESTIZA QOYACHA | 40 | |
19 | ELECTRO SUR ESTE | SARGE | 82 | SR |
20 | BANCO DE LA NACION | QOYACHA | 40 | |
21 | MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES – PROYECTO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO | WALLATA CHINCHERO | 78 | |
22 | MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – PROMPERU – FILIAL CUSCO | SARAS PILLU | 20 | |
23 | MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS – PROCURADURÍA PÚBLICA ANTICORRUPCION DESCENTRALIZADA DEL DISTRITO JUDICIAL | CHOLO QORILAZO | 17 | |
24 | MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS -INPE | DANZAS DE LA REGION | 50 | |
25 | MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO – SENASA | VALICHA | 97 | |
26 | MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES – UNIDAD DE PROTECCION ESPECIAL DEL CUSCO | CHOLO QORILAZO | 40 | |
27 | MINISTERIO DEL AMBIENTE – SERNANP, INAIGEM, OEFA, SENAMHI | MESTIZA QOYACHA | 47 | |
28 | MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL – FONCODES | MESTIZA QOYACHA | 38 | |
29 | MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL – CUNA MAS, JUNTOS, QALI WARMA, PENSION 65, PAIS, CONTIGO | DANZAS DE LA REGION | 170 | |
30 | MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO – SEDE CUSCO | VALICHA | 40 | |
31 | MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO – SENCICO | CHICCHISCHAY PARASCHAY | 80 | |
32 | MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO – AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA | SAQARA DE PAUCARTAMBO | 100 | |
33 | MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO – ESSALUD | MESTIZA QOYACHA | 115 | |
34 | MINISTERIO DE LA PRODUCCION – CITE TEXTIL CAMELIDOS CUSCO | ALPACA SUYUY | 25 | |
35 | MINISTERIO DE LA PRODUCCION – PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA – PNIPA | CHOLO QORILAZO | 12 | |
36 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ | CARNAVAL DE CANAS | 200 | |
37 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO | CANCHIS DE MAMUERA | 100 | S/R |
38 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN | ESTAMPA LINDA SEBASTIANA | 100 | |
39 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO | HUALLATAS | 100 | |
40 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYLLA | CARNAVAL DE CANAS | 59 | |
41 | MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCORCA | DANZA SICLLA | 57 | |
42 | MUNICIPALIDAD DE POROY | TUPAY | 80 | |
43 | HOGAR CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS | WALLATAS | 40 | |
44 | HERMANDAD DE MUSICOS, CANTORES Y CANTORAS DEL SEÑOR DE LOS TEMBLORES | CANTO | 50 | |
45 | BENEMERITA SOCIEDAD DE ARTESANOS DEL CUSCO | HUAYLIA CHUMBIVILCANA | 25 | |
46 | CAMARA DE ARTESANOS REGION CUSCO | DANZAS DE LA REGION | 94 | |
47 | UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL QUILLABAMBA | CUADRO AMAZONICO DE LA CONVENCION | 40 | |
48 | UTEA | CHICCHISCHAY PARASCHAY | 180 | |
PANADEROS | ||||
WALLATA SAQTA | ||||
CARNAVAL DE PAMPACAMARA | ||||
HATUN PUQLLAY | ||||
ALEGORIA BANDERA DEL TAWANTINSUYO | ||||
49 | UNIVERSIDAD CONTINENTAL | SALQACOCHA WALLATAS WARACAY | 100 | AUSPICIADOR |
50 | CLÍNICA MAC SALUD | CARNAVAL CUSQUEÑO | 60 | AUSPICIADOR |
51 | SISOL SALUD – HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD | CARNAVAL DE WARA WARA | 35 | APOYO |
52 | CAJA CUSCO | DANZAS DE LA REGION | 80 | PRESENTADOR |
53 | ARCA CONTINENTAL LINDLEY | SAQRAS | 100 | AUSPICIADOR |
54 | PLAZA VEA | HUALLATAS | 60 | AUSPICIADOR |
55 | INPECABLE | JILGUEROS | 49 | CANAL OFICIAL |
56 | IZIPAY (GRUPO INTERCORP) | CARNAVAL CUSQUEÑO | 41 | AUSPICIADOR |
57 | CONSORCIO ORION SUPER MERCADOS | SARAS PILLU | 48 | AUSPICIADOR |
58 | CONREDE – CONSEJO REGIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL CUSCO. | CARNAVAL CUSQUEÑO | 100 | |
59 | COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERU – CUSCO | MAJEÑOS | 45 | |
60 | COLEGIO PROFESIONAL DE RELACIONISTAS PUBLICOS DEL PERU | CARNAVAL CUSQUEÑO | 20 | |
61 | ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ – FILIAL CUSCO | MAJEÑOS | 40 | |
62 | COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ – REGIONAL CUSCO | WHIFALA | 50 | |
63 | COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO | MESTIZA QOYACHA | 51 | |
64 | COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO – COLITUR | MESTIZA QOYACHA | 40 | |
65 | COLEGIO MÉDICO DEL PERU | CARNAVAL CUSQUEÑO | 30 | |
66 | COLEGIO DE ENFERMEROS | QORILAZO | 80 | |
67 | COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO | MESTIZA QOYACHA | 46 | |
68 | COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ – CONSEJO REGIONAL CUSCO | WALLATAS SALKA COCHA | 57 | |
69 | CLUB CIENCIANO DEL CUSCO | SALUDO AL CUSCO | 30 | |
70 | CUSCO FUTBOL CLUB | DANZA DE LA REGION | 30 | |
71 | ASOCIACION KALLPA PARA LA PROMOCION INTEGRAL DE LA SALUD Y EL DESARROLLO | SAQRA | 23 | |
72 | CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS | DANZAS DE LA REGION | 30 | |
73 | PLAN INTERNACIONAL PERU | SOLYSCHALLAY | 40 | |
74 | ALIANZA FRANCESA | RESEÑA PAUCARTAMBO | 40 | |
75 | FARTAC | TRAJES TIPICOS DE LA REGION | 12 | |
76 | INDUSTRIAS CACHIMAYO S.A. | HATÚN PÚNCHAY WATA QALLARIY SINKUY | 39 | |
77 | CONSETTUR | MARINERA CUSQUEÑA | 180 | |
78 | ASOC.NAC.DE MILITARES, POLICIAS Y DEFENSORES CIVILES DE LA DEMOCRACIA | CHOLO QORILAZO | 49 | |
79 | ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DEL CUSCO – AGOTUR CUSCO | CARNAVAL CUSQUEÑO | 18 | SR |
80 | FEDERACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ BASE REGIÓN CUSCO | CARNAVAL DE CANAS | 63 | |
81 | ASOCIACIÓN DE GRÁFICOS DEL CUSCO | MAJEÑO | 36 | |
82 | ASOCIACION DE OPERADORES DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOLOGIA – AOTEC | CHOLO QORILAZO | 30 | |
83 | CAMARA DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES DE LA REGION DEL CUSCO | CARNAVAL CUSQUEÑO | 23 | |
84 | CONSORCIO CLINICA PARDO Y CLINICA SAN JOSE | DANZA SARGE | NI | |
85 | CENTRO MEDICO AVANT SALUD | CHOLO QORILAZO | 22 | |
86 | CENTRO MEDICO CIMA S.A.C. | FESTIVIDAS VIRGEN DEL CARMEN | 50 | |
87 | CENTRO CULTURAL DE MÚSICA Y DANZA EXPRESIONES ANDINAS | TORO BAILE | 20 | |
88 | CENTRO CULTURAL DE EXPRESION ANDINA YAWAR WAYNA | RAKUS DE SAN JERONIMO | 39 | |
89 | CETPRO GAMBRILL | CHOLO QORILAZO | 40 | |
90 | CENTRO ARTESANAL CUSCO PACHA | CARNAVAL SAYLLAPATA | 32 | |
91 | ENTURIN S.A. | DANZAS DE LA REGION | 40 | |
92 | UNIMAQ | CARNAVAL CUSQUEÑO | 27 | |
93 | FERREYROS S.A. | SAQRAS | 61 | |
94 | SAGA FALABELLA S.A. | SIQLLA | 40 | |
95 | SHALOM EMPRESARIAL S.A.C | MAJEÑOS DE PAUCARTAMBO | 28 | |
96 | SUBCAFAE S.E. CUSCO | SALQ’A QOCHA WALLATA WARQAY | 33 | |
97 | BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ BCP | SAQRA | 80 | |
98 | MI BANCO | TUPAY | 80 | |
99 | BANCO PICHINCHA | WALLATAS | 27 | |
100 | BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS – BANBIF | CHOLO QORILAZO | 19 | |
101 | COOPERATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMAN | CARNAVAL CUSQUEÑO | 94 | |
102 | BANCO AGROPECUARIO | PANADEROS | 29 | |
103 | CAJA PIURA | MAJEÑOS | 12 | |
104 | COORPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO APOYO | MAJEÑOS | 30 | |
105 | COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DILE | CARNAVAL DE TINTA | 61 | |
106 | SALKANTAY TREKKING | CARNAVAL DE LAS 13 PROVINCIAS | 68 | |
107 | CONSTRUCTORA MAXOBRAS S.A.C. | UKUKO PABLITO | 33 | |
108 | CAMPO SANTO ECOLOGICO ESPERANZA ETERNA | CHOLO QORILAZO | 59 | |
109 | CERAMICO Y PEGAMENTO TREBOSOL | CUCASARU – TERALA | 29 | |
110 | AIHUA PERU SPORT | VALICHA | 17 | |
111 | ONG MAQAY | SAQRA | 21 | |
112 | ALVA LUNA ESTRATEGIA Y PUBLICIDAD | ESTAMPA MIX PAUCARTAMBO | 30 | |
113 | INTENSITY GYM & FITNES | SARGE | 10 |
DESCARGAR INFORMACION OFICIAL SOBRE LA NUMERACION DESFILE CIVICO CULTURAL 2022
COMUNICADO Nº 006
viernes, 10 junio, 2022 | Comunicados 2024 | 0 Comentarios
La empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco EMUFEC S.A. comunica lo siguiente:
Que, con motivo de iniciarse hoy los desfiles en homenaje al Cusco con el paso de la universidad Andina; se suspenderá el transito vehicular por las calles Tigre, Plateros y toda la Plaza de Armas a partir de las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, por lo que se recomienda a los señores conductores tomar previsiones del caso.
Bajada De Reyes
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
BAJADA DE REYES
La tradición señala que cada 06 de enero el Niño Jesús, espera a los Reyes Magos y sus regalos, en nuestro país la tradición consiste en la celebración que realiza una familia o una comunidad en torno al desarmado del Nacimiento como símbolo de unión y confraternidad.
NUESTROS EVENTOS
Bajada de Reyes Magos
EMUFEC, desarrollará un programa especial en la Plaza de Armas de Cusco, con la presentación de corsos navideños que entonaran hermosos cánticos al Nacimiento Tradicional que estará instalado en dicha Plaza y que por lo general es una obra representativa de la artesanía cusqueña. Durante el programa se procederá a desarmar el nacimiento en presencia de autoridades y público en general.
Premiación de ganadores de la Navidad Cusqueña 2018
EMUFEC desarrollará la ceremonia de distinción a los ganadores de la Feria Artesanal Santurantikuy 2018, de igual forma a los ganadores y participantes del Concurso de Nacimientos Cusqueños en sus diferentes categorías en el marco de la Navidad Cusqueña destacando la labor desplegada de los artesanos, las instituciones y familias cusqueñas en la preservación de nuestras tradiciones.
Carnaval Cusqueño
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2025 | 0 Comentarios
CARNAVAL CUSQUEÑO
Se trata de una fiesta tradicional que se celebra entre los meses de enero y marzo, tradicional por el colorido de sus danzas y juegos acompañados con agua y talco. Las celebraciones se inician con la fiesta de compadres y comadres, el día central se celebra siempre un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida.
CELEBRACIÓN DE COMPADRES Y COMADRES
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar cualidades del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.
Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son colocados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o zonas altas para su mejor apreciación.
DÍA CENTRAL (DOMINGO).
Se inicia desde muy temprano con juegos que utilizan el agua y la mistura como principal elementos que se lanzan varones y mujeres de distintas edades. Es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad.
OCTAVA O KACHARPARI (DOMINGO).
Como su nombre lo indica una semana después se lleva a cabo la octava o remate de carnavales caracterizado por las danzas, juegos y variedad de potajes propios de las festividades. En algunas zonas de Cusco se llevan a cabo las Yunzas o Cortamontes que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad.
GASTRONOMÍA:
Es característico de esta temporada:
Timbu o Puchero: Consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al «sancochado», pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.
Kapchi: Es un plato fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales.
Frutillada: Es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se sirve con aguardiente de caña.
NUESTROS EVENTOS
Concurso de Alegorías Compadres y comadres
Con el propósito de rescatar la tradición del armado de muñecos alusivos a los Compadres y Comadres, EMUFEC organiza el concurso para la calificación de las alegorías que se arman en distintas instituciones públicas y privadas, personas naturales y barrios tradicionales, esta calificación la hacen un staff de jurados especializados quienes emiten sus calificaciones a los inscritos según las bases del concurso, Los premios otorgados son trofeos, mensajería y certificados.
Pasacalle Kacharpari Carnavalesco
Este evento se llevará a cabo en la Plaza de Armas del Cusco con el pasacalle de danzas, pandillas y comparsas contando con la participación de entidades públicas y privadas, mercados, centros comerciales ganadores de festivales carnavalescos llevados a cabo previamente en diferentes puntos de nuestra ciudad y residentes departamentales.
Festival Gastronómico
Paralelamente al Pasacalle se llevará a cabo el festival gastronómico de platos típicos tradicionales, cuyo preparado emblemático es el T´impu o puchero cusqueño, los cuales son preparados con productos de estación.
Ceremonia de Premiación
En ceremonia especial se llevará a cabo la premiación a los ganadores
del Carnaval Cusqueño, dentro de cuyo programa se ejecutara los concursos de “comadres, compadres y el corso carnavalesco.
LUNES SANTO
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
EL SEÑOR DE LOS TEMBLORES
Conmemoración religiosa, donde se pone de manifiesto el sincretismo católico-andino. El día de lunes Santo, la Plaza de Armas del Cusco congrega cerca de 80 mil devotos para recibir la bendición del Señor de los Temblores, considerado como el Patrón Jurado de la ciudad. La devoción del pueblo cusqueño se muestra en esta celebración religiosa que es transmitida por diversos medios de comunicación locales.
SEMANA SANTA
El domingo de Ramos se realiza la tradicional bendición de Ramos, procesión y celebración eucarística en la Basílica Catedral desde las 9 de la mañana.
A diferencia de otras conmemoraciones la Semana Santa en Cusco tiene como día central el Lunes Santo debido a que en dicha fecha sale en procesión el Patrón Jurado del Cusco, el Señor de los Temblores. El Arzobispo de la ciudad ofrece la Misa de Comunión en la Catedral, a partir de las 8 am. se celebran misas cada hora hasta las 12 del mediodía.
El Viernes Santo tiene como escenario principal la Plaza San Francisco donde se inicia el viacrucis hasta la Cruz del Papa ubicado en Saqsaywaman, evento organizado por el Convento de San Francisco. De manera paralela en la plaza inicialmente mencionada se lleva a cabo el Hampi Rantikuy o feria de plantas medicinales que son vendidas por los campesinos provenientes de lugares lejanos, resalta la compra de cruces de espinos crecidas de manera natural, estas cruces son colocadas detrás de las puertas de los hogares cusqueños para protegerlos del mal.
SEÑOR DE LOS TEMBLORES, PATRÓN JURADO DEL CUSCO.
Ante la réplica de temblores sucedidos el 31 de Agosto de 1650 los cusqueños sacaron muchas imágenes a fin de que los movimientos no continuarán, fue cuando sacaron la imagen del Santo Cristo de la Buena Muerte que descansaba en la Capilla de Triunfo que los movimientos sísmicos calmaron, de ese modo nació la devoción por esta imagen denominado en Patrón Jurado del Cusco , luego de ello lo trasladaron a la Catedral del Cusco, se cree que el humo de las velas , cirios y el mismo polvo hizo que la imagen tome color negro parecido al de los indios y mestizos.
GASTRONOMÍA – 12 PLATOS
Es muy tradicional que las familias preparen los tradicionales 12 platos para el Viernes Santo; luego del ayuno las familias se reúnen en un almuerzo en el que conmemoran esta celebración, se dice que los 12 platos son la representación de los 12 apóstoles.
Los platos más comunes son la lawa de maíz (crema de maíz) sopa de lizas, sopa de camarones, el saltado con bacalao, el sudado de trucha , el arroz con mariscos; en la parte de los dulces son muy tradicionales los guisados de frutas, el arroz con leche, las empanadas, condesas, los suspiros, el pan torta y pan costra entre otros.
NUESTROS EVENTOS
Convocatoria al arreglo de Balcones ( Marzo)
Se invitará a los propietarios de las viviendas y establecimientos ubicados en el recorrido procesional del sr. de los TEMBLORES a efectuar el arreglo de balcones y descansos con elementos típicos cusqueños, como mantas antiguas, reliquias, guirnaldas con flores de ñucchu y otros que contribuyan a la solemnidad de tan genuina expresión de religiosidad cusqueña.
Instalación de Pantallas LED ( Lunes 26 de marzo )
Instalación de dos pantallas LED (primera cuadra de la Avenida el Sol y la calle espinar) a fin de posibilitar que un sector del público que no puede acceder a la Plaza de Armas, logre apreciar el recorrido procesional y el momento de la bendición.
Festival de postres tradicionales (22,23 y 24 de marzo)
EMUFEC producirá un feria gastronómica de dulces y bocaditos típicos de la temporada, feria que contará con la participación de las y los exponentes más representativos de esta tradición culinaria y tendrá como escenario la Plaza Regocijo del Cusco.
FESTIVAL GASTRONÓMICO
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
EL TRADICIONAL PLATO DEL CHIRIUCHU
Es un plato emblemático de la fiesta del Corpus Christi, ese potaje data de la época de los incas y la colonia, chiriuchu significa Chiri = frio y uchu = ají, este plato tiene como ingredientes la gallina sancochada, el cuy al horno, ch’arki o chalona, acompañado con ricas tortillas o torrejas de harina, maiz tostado, queso, morcilla, cochayuyo (algas), chorizo y hueveras de pescado o “cau cau”, y para los que gustan del picante, está presente el infaltable rocoto.
NUESTRO EVENTO
Tradicional Festival Gastronómico del Chiriuchu.
Realizado entre los meses de mayo y junio. EMUFEC organiza el Festival del Chirichu, en la Plaza San Francisco desde las 9 de la mañana, donde más de 300 feriantes venden este tradicional plato los días que dura la fiesta religiosa (entrada, día central y octava de Corpus Christi).
La feria gastronómica es única en todo el Perú y cuenta con todas las medidas de seguridad, orden y limpieza que requiere para recibir a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Como otros eventos, esta actividad es publicitada a través de diversos materiales promocionales como afiches, bambalinas, avisos propagandísticos en paraderos, spot televisivo y radiales y redes sociales.
Presentación de altares de corpus mediante la tradicional jurk’a
A invitación de EMUFEC, mediante la tradición de la “jurk’a”, instituciones culturales representativas de nuestra ciudad presentan los clásicos altares del Corpus Cusqueño. Los altares son instalados en diversos espacios de la Plaza de Armas del Cusco, con la coordinación de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco.
COLOQUIO: CUSQUEÑIDAD, PERUANIDAD Y CULTURA ANDINA
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
EL COLOQUIO
Es una situación comunicacional en la que dos o más personas debaten en reunión relativamente formal, temáticas habitualmente predeterminadas, en un tiempo estipulado. Es un intercambio comunicacional que puede tratarse de una exposición a realizarse ante un público específico o también ante un jurado. Generalmente se habla de coloquio en relación a cuestiones académicas, profesionales, políticas o científicas, que guardan una relativa formalidad, puesto que respetan la temática y estructura del tema principal u objetivo que convocó el coloquio.
NUESTRO EVENTO
Coloquio Cusqueñismo, Cusqueñidad y Cultura: Este evento se desarrolla por quinto año consecutivo, el Coloquio Cusqueñismo, Cusqueñidad y Cultura, parta ello convocará la participación de reconocidos intelectuales a nivel local y nacional los que desarrollan temas relacionales a Cusco, sus costumbres, sus celebraciones.
FESTEJOS DEL CUSCO
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
MES JUBILAR DEL CUSCO
Constituyen los principales eventos en la ejecución del Calendario Anual de Festividades y Eventos Tradicionales que ejecuta EMUFEC y en sí del presente Plan Operativo. La Empresa planifica, organiza y ejecuta adecuadamente todo lo concerniente a las fiestas por el mes Jubilar del Cusco, de modo que las actividades programadas se cumplan con total puntualidad, Orden, seguridad, Limpieza y calidad, procurando mejorar e innovar la organización en todos sus aspectos.
NUESTROS EVENTOS
Homenaje al Dr. Humberto Vidal Unda gestor de las Fiestas del Cusco (durante el mes de junio)
Dentro del Marco de las Fiestas del Cusco se desarrollara el homenaje y reconocimiento póstumo al Dr. HUMBERTO VIDAL UNDA, gestor de las fiestas jubilares de nuestra ciudad y de reinstauración del Inti Raymi en el año 1944, junto a otros ilustres cusqueños, se llevará a cabo en la plazoleta de Almudena contando con la participación de diversas autoridades y delegaciones de instituciones educativas de la ciudad.
Desfiles folklóricos (mes de junio): La población cusqueña a través de sus diferentes instituciones ponen en manifiesto la diversidad cultural con vistosos concurridos desfiles que dan inicio al programa central de las fiestas, evento que concentra prácticamente a toda la población organizada, Instituciones Educativas de todo los niveles y Universidades de la Región Sur.
Saludo de las Provincias – (mes Junio): Actividad instaurada el año 2016 se desarrollara con el propósito de otorgar un espacio especial a los distritos y comunidades para que puedan expresar su caluroso saludo al Cusco al compás de música y danza cusqueña saludan fervorosamente a la Capital Histórico del Perú.
Desfile – Cívico – (mes Junio): Esta actividad constituye una de las gigantescas manifestaciones y homenaje a nuestra ciudad, convoca la participación de más de 250 instituciones entre públicos y privadas, ataviados de ponchos y chullos multicolores al compás de música y danza cusqueña saludan fervorosamente a la Capital Histórico del Perú.
Kacharpari de Fiestas del Cusco ( julio 2018): Evento de cierre de Fiestas del Cusco que trata de la presentación de danzas y comparsas acompañado de un festival gastronómico, con lo que se da por concluido el evento.
Ceremonia de Premiación de Fiestas del Cusco (Junio y julio): Consistencia de las principales autoridades de nuestra ciudad se realizará la premiación de fiestas del Cusco, retribuyendo de esta forma a las diversas instituciones ganadoras de los diferentes desfiles organizados por nuestra institución, así como a los auspiciadores que financiaron las diferentes actividades programadas.
CRUZ VELAKUY
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
CRUZ VELAKUY
Es una fiesta general en toda la ciudad, alcanzando mayor relieve la Cruz que se levanta en la Waka del Teteqaqa. Asimismo en las cruces del templo de San Francisco, San Cristóbal, Saqsaywaman, en Osqollo y en muchos domicilios particulares especialmente en las casonas antiguas de la ciudad.
LA CRUZ
Hasta mediados de nuestro siglo Cruz Velakuy no tuvo mucha importancia en el Calendario Festivo, es a partir de 1950 después del terremoto que sacudió Cusco que la Cruz empezó a tener popularidad en el sector urbano debido a que anteriormente era considerada una fiesta rural; es así que la migración de los hermanos campesinos trajo con ellos sus usos y costumbres.
Hoy en día esta celebración es muy popular, la fe en las cruces ha crecido y esta es transferida de generación en generación. El 02 de mayo es el día de la bajada es decir la cruz es traslada del Santuario donde se encuentra a la casa del mayordomo (si se trata de una Cruz movible) donde la reciben con danzas y música, los invitados y devotos llevan velas y rezan toda la noche, debido al frio de la época se acostumbra beber ponches con aguardiente o pisco para mitigar las bajas temperaturas, esa misma noche se da a conocer el nombre del carguyo del año entrante, es decir la persona que recibe el cargo para las celebraciones.
El día central la Cruz es ataviada con vestimentas nuevas donado por el mayordomo o algún cofrado, la fiesta se inicia con la Misa de Fiesta luego de ello es llevada en procesión a su lugar de origen, distinto a las cruces inamovibles que no pueden ser trasladas y cuyas celebraciones se hacen in situ. La festividad concluye con la Misa de Despedida luego de la cual se lleva a cabo una fiesta.
NUESTRO EVENTO
Estampa de Cruz Velakuy (junio)
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco continuando con su labor de fortalecimiento cultural presentara la Estampa de Cruz Velakuy representada por el Centro Qosqo de Arte Nativo con la participación de más de 100 artistas. Evento que tendrá como escenario la Plazoleta de Santa Ana.
INTI RAYMI
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
INTI RAYMI
En tiempo inmemorial se remontan las huellas de la presencia del hombre en el emplazamiento de la actual ciudad, donde surgió, se expandió y floreció magníficente la Gran Civilización Inka; la capital fue concebida bajo la forma de un puma, felino considerado como una de sus divinidades tutelares. Por ello al Cusco también se le conoce como la Ciudad Puma.
En lugar privilegiado de la sagrada capital, el Inka Pachakuteq mandó a construir el Qorikancha, un fastuoso templo dedicado a reverenciar al Sol, dios al que los inkas denominaban Apu P`unchao o Apu Inti, en cuyo honor fue consagrada la imponente fiesta del INTI RAYMI, que alcanza contornos de solemnidad y esplendor, tal como describen los más importantes cronistas.
NUESTRO EVENTO
Inti Raymi ( 24 de junio)
El 24 de junio, la fiesta en honor al Dios Sol, se realiza en los tres escenarios históricos y naturales que habitualmente se utilizan.
Escenarios
El 24 de junio, la fiesta en honor al Dios Sol, se realiza en los tres escenarios históricos y naturales que habitualmente se utilizan para la escenificación:
1. El Qorikancha (Cerco de oro): En la época incaica era el principal templo consagrado al sol.
2. La Plaza de Armas (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero): Durante el incanato, en esta inmensa plaza se desarrollaba íntegramente la ceremonia en medio del gran ushnu o plataforma ceremonial.
3. Saqsaywaman (voz que deriva de los términos quechuas «saqsay» y «waman» que traducidlo al español significa «sacíate halcón»). Este impresionante centro arqueológico se encuentra a 3,555 m.s.n.m., a un kilómetro del barrio inca de Qolqanpata.
Escenificación final – actos (Saqsaywaman)Emplazamiento ceremonial.
Informe de los 4 Suyus o Regiones: Qollasuyu, Kuntisuyu, Antisuyu y Chinchaysuyu.
- Rito de la Chicha.
- Rito del Fuego Sagrado.
- Sacrificio de la Llama (camélido andino) y augurios.
- Rito del Sankhu (pan sagrado).
- Q’ochurikuy (estallido de exaltación popular).
NOCHE DE LUZ Y SONIDO
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
ESPECTÁCULO CULTURAL
EMUFEC presenta un espectáculo que combina fuegos artificiales, música en vivo y lo mejor de la tecnología, tiene como escenario la Plaza de Armas del Cusco con la presencia de más de 30 mil espectadores que disfrutan de un show de más de 4 horas.
NUESTRO EVENTO
Luz y sonido (junio): Este evento se realizará con el auspicio de diversas instituciones públicas y privadas. Organizando el espectáculo de Fuegos Artificiales desde diversas zonas de Cusco. La actividad convocará a diversos artistas en escena a nivel local, nacional e internacional, el cielo del Cusco, deslumbra de magia y color con impresionantes efectos especiales que causan admiración y entusiasmo de la inmensa multitud que se da cita en la Plaza de Armas. EMUFEC traza un Plan de Contingencias en coordinación con las instituciones que son responsables del Plan SOL (seguridad, orden y limpieza).

DCIM102MEDIADJI_0020.JPG

DCIM102MEDIADJI_0031.JPG
FIESTAS PATRIAS
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
FIESTAS PATRIAS
En Cusco desarrolla un programa general para celebrar el día de la independencia nacional con una serie de actividades castrenses, desfiles escolares, conciertos, festivales gastronómicos, serenatas quema de castillos y otros.
EMUFEC Y LAS FIESTAS PATRIAS
DESFILES Y PARADA CÍVICO MILITAR
La Empresa Municipal de Festejos del Cusco, desarrolla una seria de actividades que tienen como objetivo crear un ambiente patrio; es así que EMUFEC conjuntamente con la Dirección Regional de Educación, la Unidad de Gestión Educativa y la 5ta Brigada de Montaña del Cusco programan los desfiles escolares con la participación de los niveles primario y secundario, así como el de institutos superiores. Estos desfiles se llevan a cabo en la plaza de Armas donde se despliega la logística necesaria, al concluir los desfiles se premia los primeros lugares con los gallardetes correspondientes, los ganadores participan del desfile cívico militar donde participan las fuerzas armadas policiales y militares.
FESTIVAL CUSCO CELEBRA PERÚ
Paralelo a los desfiles se lleva a cabo un festival gastronómico y musical en la Plaza Regocijo desde el mediodía, con presentación de artistas musicales, danzas del Perú y lo mejor de la comida peruana acompañada de debidas típicas. La fecha de realización de esta actividad varía de acuerdo al cronograma de desfiles y demás actividades del mes. Estas y otras actividades son consolidadas en un Programa que EMUFEC difunden de manera gratuita a la población.
CUSCO INVITA-FESTIVAL GASTRONÓMICO
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
FESTIVAL GASTRONÓMICO
La comida forma parte de nuestro mundo, Cusco es reconocido por su variedad culinaria por sus platos elaborados con productos únicos en el mundo, sus sabores y combinaciones han conquistado los paladares más esquicitos. En Cusco son tradicionales las picanterías a las que acuden propios y extraños. EMUFEC considera necesario impulsar esta tradición y llevarla a un escenario amplio que pueda convertirse a mediano plazo en Festival Gastronómico de reconocimiento Nacional.
NUESTRO EVENTO
Cusco Invita (Julio): En ese sentido se tiene programado Cusco Invita, evento culinario enmarcado en las celebraciones por el Mes Patrio que reunirá a los representantes de la gastronomía local y regional del Cusco, evento que estará acompañado de presentaciones musicales y artísticas diversas.
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
Es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la República, Don Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema.
Es un reconocimiento político surgido como una reacción al movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.
Se celebra cada 31 de octubre para rendir homenaje a todos los exponentes de la música criolla. Esta fecha es ocasión propicia para tocar y bailar al son marineras, festejos, tonderos, polcas y valses.
La música criolla se forjó en el barrio popular de Barrios Altos, El Rímac y La Victoria, en las primeras décadas del siglo XX. Ahí nacieron hermosas composiciones musicales como el vals «El Plebeyo» de Felipe Pinglo Alva.
Cantantes de música criolla de Perú Luis Abanto Morales Julio Andrade Eloísa Angulo Eva Ayllón Cecilia Bracamonte Lucila Campos Alcides Carreño Pablo Casas Padilla Arturo «Zambo» Cavero Lucía de la Cruz Chabuca Grande Augusto Polo Campos.
NUESTRO EVENTO
Cusco Criollo (31 de octubre ): EMUFEC S.A, organizará un espectáculo de música y danza de la canción criolla con la asistencia de grupos locales, a través de este evento se difundirá canciones más reconocidas del cancionero peruano, acompañado de lo mejor de la culinaria tradicional.
HOMENAJE A TUPAC AMARU II
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
HOMENAJE A TUPAC AMARU II
El 4 de noviembre de 1780 se inicia la rebelión de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado el último Inca de Vilcabamba. Túpac Amaru se autodeclara Inca, Señor de los Césares y Amazonas y jura con el siguiente bando su coronación: «… Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca Rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa, Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina, etc…».
Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la corona, ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los corregidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista.
Su esposa Micaela Bastidas así como familiares de ambos tuvieron una participación de primer orden en el movimiento, tanto en el reclutamiento, abastecimiento y hasta cierto punto en la toma de decisiones.
NUESTRO EVENTO
Homenaje a Túpac Amaru II (04 de noviembre): EMUFEC S.A, organizará un homenaje a la gesta revolucionara de Túpac Amaru II, programa que constara de actos protocolares y representaciones artísticas a ser desarrolladas en la Plaza de Armas del Cusco en coordinaciones con diversas instituciones del Cusco.
CONCURSO DE NACIMIENTOS TÍPICOS CUSQUEÑOS
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
CONCURSO DE NACIMIENTOS TÍPICOS CUSQUEÑOS
La Navidad es una de las festividades más importantes del Cristianismo, que nos recuerda que hace más de dos mil años, Jesús vino al mundo para salvarlo y redimirlo. En 2023 se recuerda los 800 años desde que San Francisco de Asís, hizo la primera representación del Nacimiento de Jesús. En nuestra región, la Navidad se celebra con diversos matices y costumbres enriquecidas con elementos propios de la idiosincrasia de cada pueblo. Como tal, en el Cusco, se manifiesta en la original feria del Santurantikuy, donde se adquieren las imágenes y elementos ricos en colores y texturas que conforman los tradicionales nacimientos andinos, producto del arte y talento creador de los artesanos tradicionales, adquiriendo renombre en el ámbito nacional e internacional. En este contexto, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco EMUFEC, convoca al trigésimo-sexto Concurso de Nacimientos Típicos Andinos”, en el marco de la NAVIDAD CUSQUEÑA. |
Inscripciones
Calle Santa Teresa N°142 – Palacio Municipal
Informes 084 226711
SANTURANTIKUY
martes, 7 junio, 2022 | Fiestas del Cusco 2024 | 0 Comentarios
SANTURANTIKUY – NAVIDAD CUSQUEÑA
La celebración mundial de la Navidad en el Cusco, se realiza con diversas actividades: presentaciones corales, arreglo de balcones del centro monumental, armado de nacimientos en casas, iglesias e instituciones públicas y privadas. Dentro del marco de celebraciones se desarrolla la tradicional feria del Santurantikuy y concurso de Nacimientos Cusqueños.
NUESTROS EVENTOS
Concurso De Nacimientos Cusqueños (diciembre): Son 29 años que la Empresa Municipal de Festejos del Cusco promueve el Concurso de Nacimientos Cusqueños que convoca la participación de instituciones públicas, privadas, templos y conventos, así como personas naturales y familias.
La temática que utilizan es diversa y los nacimientos son elaborados con elementos naturales, la presentación de los trabajos abarca en muchos casos espacios enteros de una habitación y cuentan con cientos de adornos.
Estos preciosos nacimientos son en muchos casos herencia que se dejan de generación en generación y que nos ayudan a preservar esta tradición religiosa símbolo de fe.
Santurantikuy (24 de diciembre): Antes de llevar el nombre de Feria del Santurantikuy, muchos artesanos venidos de todos los barrios del Cusco y de otros distritos y provincias vendían los Santos y Niños Manuelitos en la Plaza de Armas del Cusco. Años después EMUFEC toma la organización de la feria implementando elementos logísticos que han mejorar su organización y presentación desde hace 29 años.
El 24 de diciembre se realiza la Tradicional Feria de Arte Popular “Santurantikuy”, donde centenares de artesanos exponen sus obras. El Niño Manuelito es el personaje central de la feria donde renombrados artesanos y nuevos artistas presentan trabajos navideños hechos en base a las diversas técnicas como cerámica, platería hojalatería, imaginería y otros.
Estas piezas artesanales acompañan los nacimientos cusqueños que son armados en pequeños pesebres naturales adornados con flora nativa que es traída desde muy lejos por los hermanos del campo, los adornos que son adquiridos en la feria son animalitos de todas las especies y toda miniatura que se acomode al nacimientos. Es muy concurrida la zona de imaginería donde se venden vestidos para en Niño Jesús en todos los tamaños, estilos y colores. ; Junto a esta zona la venta de velas que se ubica frente a la compañía de Jesús también es visitada por los concurrentes a la feria.
Otra de las zonas también resaltantes es la de Pucará ubicada en la parte inferior de la Catedral del Cusco donde artesanos venidos de Puno exponen y venden las piezas artísticas con las características propias de esta zona del Perú. Al costado de la misma se ubican los artesanos de San Blas donde se concentran los más renombrados artistas de este barrio tradicional que por generaciones ha dejado como herencia el arte en muchas de sus expresiones.
Medalla Santurantikuy (24 de diciembre): EMUFEC en el afán de reconocer el trabajo de los artesanos, ha instaurado la Medalla Santurantikuy que es otorgada cada año a un artesano representativo de la Feria, la ceremonia de entrega de la medalla está a cargo del Alcalde del Cusco y se realiza en el Palacio Municipal, en este acto se destaca la trayectoria y los trabajos realizados por el artesano ganador de la medalla.
Concurso Santurantikuy (24 de diciembre): El 24 de diciembre en el marco de la feria, se lleva a cabo la calificación de las piezas artesanales presentadas en las diversas categorías y exclusivamente para la feria, muchas de ellas trabajadas con muchos meses de anticipación.
La calificación está a cargo de un jurado especializado integrando por representantes de la Escuela de bellas Artes del Cusco, el Instituto Americano de Arte del Cusco y la Municipalidad de Cusco. Los ganadores son premiados en una ceremonia pública.
¡Hola, mundo!
lunes, 6 junio, 2022 | Prensa 2024 | 0 Comentarios
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!